Gandhi pierde a su fundador

Fue un gran promotor de la lectura en México, y falleció víctima de un paro cardiaco, cuando contaba con 68 años de edad. Lástima, no llegó a otro 12 de Noviembre, fecha en que se celebra el Día del Libro.
Sin formación académica, más que la adquirida en sus años de actor y de lector, Achar se convirtió en el punto de referencia y en amigo de muchos escritores, entre ellos Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y Tito Monterroso.
En 1971 abrió la librería en un local de 120 metros cuadrados con cerca de 8 mil títulos, lo que luego de 30 años se ha multiplicado en 16 librerías distribuidas en el DF, Monterrey, Guadalajara, Xalapa y Cuernavaca.
Hace tres años creó el programa "Un metro de libros", repartidos en más de 15 estaciones del STC.
La primera Gandhi nació el 24 de junio de 1971, al lado de una tintorería francesa y una escuela de karate que luego de los años fueron ocupados por la librería. En un principio se pensó en llamar a ese nuevo espacio "Librería El Quijote", pero como Achar había acabado de leer una biografía del líder hindú, la decisión final recayó en Gandhi.
Revela la información de El Universal que el proyecto fue tan exitoso, que en algún momento la editorial Santillana "coqueteó" para adquirir el grupo de Librerías Gandhi, pero él se negó a vender. Entonces aclaró que una de sus preocupaciones era terminar con el "mito" que rodea a las librerías y con el "terrorismo" que se hace en el país respecto del negocio.
Acudieron a dar el adiós a este promotor de la cultura Carlos Monsiváis, Germán Dehesa y el escritor Ignacio Solares, entre otras personalidades y familiares.
1 comentario
Hilda -
Mil respetos para Mauricio Achar por todo lo logrado con su cadena de librerías, además te los hacen llegar hasta la comodidad de tu hogar.